VISITA DE MISEREOR A RED HÁBITAT
La Paz, mayo de 2022.
Clara Luisa Weichelt de Misereor, tuvo dos jornadas intensas de trabajo para analizar los resultados del proyecto con el que apoya Misereor y la KZE a Red Hábitat. En la primera jornada, la tarde del 2 de mayo, visitó viviendas donde se construyeron diversos prototipos eco sostenibles. Algunas de ellas tenían el sistema de cosecha de agua de lluvia, con su dispositivo clarificador de agua y su tanque de almacenamiento conectado a la lavandería de pedestal y reuso de aguas grises, y otras viviendas que construyeron todo el sistema, pero conectado a una lavandería de piso. Todas las familias lograron, además, montar un huerto vertical donde producen plantas medicinales, hortalizas y otros productos para el consumo familiar.
Posteriormente, los destinatarios del proyecto invitaron a Clara Luisa a la casa comunal de la urbanización Casa Heredia, en el distrito 7 de la ciudad de El Alto, donde organizaron un evento de bienvenida y exposición de los trabajos que realizan con la institución. Hubo representantes de las urbanizaciones Milluni, Casa Heredia, Kantati, Estrella del Norte, San Juan San Roque, Cooperativa Lotes, San Jorge y IV Centenario.
En el evento estuvo presente la ingeniera Lourdes Quispe, de la dirección de medio ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), quien se refirió al convenio que tenemos para elaborar una “Guía de Manejo Sostenible del Agua” para el municipio de El Alto. También participaron Nora Quispe, Lilian Tancara, Rosmery Mamani, Eliana Chana, Reyna Limachi, Beatriz Chambi y Maura Gutiérrez, explicando el proceso de capacitación de los destinatarios en tiempos de pandemia, cursos de plomería y electricidad, cálculo de la huella hídrica en la vivienda, huertos verticales y las actividades que realizan los jóvenes replicadores (voluntarios que apoyan a la institución). Tomaron la palabra a su vez, el presidente de la junta vecinal Luis Casas Heredia, los ejecutivos del distrito 14, Ramiro Ochoa secretario de organización y Roberto Tarqui fiscal general, quienes agradecieron el apoyo que reciben de Misereor para sensibilizar a la población sobre el manejo del agua y la gestión de riesgos a desastres.
El día jueves 5 de mayo, por la tarde, Clara Luisa se reunió con el equipo técnico de Red Hábitat. En esa ocasión se expuso los resultados del proyecto, realizado en tiempos de conflictos sociales, pandemia y cambio climático, nuestra metodología de intervención innovativa adaptada a las circunstancias de presencia selectiva en los barrios y uso de otras estrategias de comunicación. Resaltan entre los logros la cantidad de beneficiarios del proyecto, el fortalecimiento de género y propuestas de prevención y adaptación ante los efectos del cambio climático en el marco de los derechos y justicia climática. También se explicó los aportes en tecnología eco sostenible para la vivienda, como son los diversos prototipos de cosecha de agua de lluvia, el módulo hidrosanitario, el crecimiento evolutivo de los huertos verticales y el uso de aguas grises. La reunión concluyó con la entrega de productos comunicacionales a Clara Luisa.