UNIDADES EDUCATIVAS ALTEÑAS INICIAN IMPLEMENTACIÓN DE MICROPROYECTOS
El Alto, febrero de 2014.
Estudiantes, autoridades educativas y el concejo social comunitario, de padres y madres de familia, de cuatro unidades educativas alteñas, seleccionadas en el marco del concurso estudiantil sobre “Cultura de Agua y del Riesgo Ante los Efectos del Cambio Climático: Mi Escuela – Mi Barrio”, tuvieron la primera reunión de coordinación y planificación de actividades, con miras a la implementación de sus proyectos, el pasado 18 de febrero, en las instalaciones de Red Hábitat en la ciudad de El Alto.
Por su parte, el asesor general de la comisión de educación y cultura del Concejo Municipal, Edwin Yujra Chura, a tiempo de agradecer la invitación a dicho evento, ponderó el incentivo a los jóvenes, y su participación “al presentar proyectos innovadores, que beneficien a sus comunidades educativas, mejorándose de esta manera la calidad de vida, teniendo en cuenta la nueva ley, que dice que el estudiante debe estudiar, trabajar y producir”, señaló.
“Mi Escuela – Mi Barrio”
De 20 unidades educativas, que se presentaron a la convocatoria lanzada en el mes noviembre del 2013, 10 micro proyectos llegaron a la fase final y se presentaron el 5 de diciembre. En la categoría de constructivos y tecnología alternativa resultaron ganadores la unidad educativa, Amachuma del distrito 10, con el proyecto “Cosecha de Agua de Lluvias para la Higiene de la Comunidad Estudiantil”, la unidad educativa 16 de Agosto, del distrito 7, con el “Manejo y Cuidado del Agua Mediante el Cultivo Hidropónico”. Mientras que en la categoría social de fortalecimiento de conocimientos y comunicación, destacaron los trabajos de la unidad educativa Juan Pablo II – Don Bosco del distrito 2 con el proyecto “Gotas de Lluvia”, y la unidad educativa 27 de Mayo, del distrito 8, con “Productos Comunicacionales para el Cuidado del Agua”.
El jurado calificador estuvo compuesto por la ingeniera Rosa Llanque, de la Dirección de Medio Ambiente del GAMEA, el arquitecto David Barrientos, docente de la UMSA, el asesor general de la comisión de educación y cultura del Concejo Municipal, licenciado Edwin Yujra, el ingeniero Eddy Huallarte y el arquitecto Gustavo Mendoza, ambos directores de la carreras de ingeniería civil y arquitectura de la UPEA, respectivamente y en representación de Red Hábitat, el director ejecutivo David Quezada.