Riesgos y Tugurios en las Laderas de La Paz

Proyecto financiado por Misereor y KZE de 2006 a 2009, realizado en el distrito 7 del macro distrito de Max Paredes del municipio de La Paz, caracterizado por estar en una ladera cuya altura varía desde los 4000 a los 3500 metros y con pendientes de 35 a 60 grados, tiene una población de 164.566 habitantes distribuidos en 90 barrios, por la ladera surcan varios riachuelos, la mayoría subterráneos, que son los que causan la inestabilidad del suelo, hay zonas también proclives al sifonamiento o hundimiento.
Los barrios seleccionados fueron Alto Corazón de Jesús, 9 de Abril y 3 secciones de Sagrado Corazón de Jesús sección 6, 7 y 12, Villa Alto Corazón de Jesús, Barrio Lindo, Alto Poke Poke, Alto Chamoco Chico y Sagrado Corazón de Jesús sección 10. Estos barrios se caracterizan por un creciente deterioro urbano y de la vivienda en un escenario de riesgo. El objetivo general fue mejorar las condiciones de hábitat y de vivienda de la población más pobre que reside en barrios vulnerables y con riesgos, susceptibles al suceso de un desastre en el macro distrito.
La ocupación de las laderas de La Paz, fue resultado de asentamientos espontáneos que generan una diversidad de problemas a partir del proceso de consolidación de barrios y viviendas, mismas que se construyen en pendientes superiores a los 45º en terrenos no aptos para la edificación en altura y que están en constante densificación poblacional y edilicia (tugurización y hacinamiento), conformando una vulnerabilidad física y ambiental, que sumada a las amenazas de filtraciones de agua, probables deslizamientos y fuertes vientos configuran un escenario de riesgo que se debe atender convocando a una multiplicidad de actores.
Resultados
- Elaboración de una propuesta de gestión de riesgos y densificación de la vivienda para laderas de alta pendiente, presentada a las autoridades municipales, aportando a las normas de usos del suelo y densificación edilicia.
- Socializamos entre dirigentes, líderes vecinales, agrupaciones de mujeres y jóvenes el documento sobre presupuesto con la gente que permite la participación ciudadana y a sus organizaciones en la programación de los POAS.
- En alianza con la Coalición Internacional del Hábitat difundimos el Derecho a la Ciudad como un derecho colectivo que tienen los ciudadanos para disfrutar de una ciudad sostenible, segura y digna.
- Apoyamos iniciativas de los jóvenes en teatro llevando a cabo varias presentaciones de la obra “Viviendo en las Laderas”, como también una radio novela.
- El programa de radio Por el Derecho a la Ciudad y a la Vivienda, permitió crear espacios de debate, reflexión y compromisos de parte de autoridades nacionales, locales y de organizaciones sociales para atender las problemáticas planteadas.
- Elaboración de una investigación sobre la vivienda en laderas de alta pendiente, su proceso de densificación, precariedad y tugurización en el distrito 7, que generan un nuevo escenario de riesgos a desastres. Esta investigación fue socializada en eventos de capacitación como los cursos de la Escuela Taller, cursos intensivos y talleres informativos barriales, que permitieron a los pobladores conocer, debatir y proponer respuestas a los problemas identificados.
- Formación de 32 replicadores en los temas de prevención de riesgos y de densificación de la vivienda, quienes realizaban talleres informativos en diferentes barrios de la ciudad de La Paz, masificando los mensajes de prevención.