Prevención de Riesgos a Desastres en la Ciudad de La Paz

Proyecto financiado por Misereor y KZE de 2003 al 2006 en ocho barrios del macro distrito de Cotahuma en la ciudad de La Paz que tenían mayor probabilidad de sufrir desastres, por estar próximos a quebradas, farallones, pendientes mayores a los 45 grados y filtraciones de agua continuas que provocaban deslizamientos, inundaciones, sifonamientos y mazamorras convirtiéndose en zonas de alto riesgo. Los sectores identificados como los más vulnerables estaban ubicados en los distritos 5 y 4.
El propósito del proyecto fue enfatizar en la etapa de prevención del riesgo a través de la ejecución de eventos de capacitación a dirigentes vecinales, mujeres y jóvenes del lugar, como también en el apalancamiento de recursos para obras de infraestructura y en la incidencia en la política municipal de gestión de riesgos. Los barrios seleccionados por el proyecto fueron San Juan Alto Tembladerani Final, San Juan Cotahuma, Kenani Pata, Tupac Amaru, Bajo Tejada, Alto Tacagua Sector 1, Niño Kollo y Tacagua Norte Bajo Calvario, de los cuales nacen cinco ríos llamados Arco Punku, Cotahuma, Janko Kollo, Tacagua y Niño Kollo los cuales son de caudal permanente.
Se suma a ello la vulnerabilidad del lugar por contaminación de los ríos por la basura, la urbanización sin planificación, la falta de sostenimiento de las laderas, las calles y avenidas sin tratamiento adecuado, la inexistencia de alcantarillado pluvial, viviendas construidas sin adecuarse a los riesgos de la pendiente, desconocimiento de dirigentes y pobladores de la prevención del riesgo y la ausencia de políticas públicas sobre la gestión del riesgo.
Resultados
- Creación de 8 planes de gestión de riesgos en los barrios identificando amenazas, vulnerabilidades, mapas de riesgo y proyectos prioritarios.
- Asistencia técnica a 5 barrios para que accedan a los fondos del programa municipal de mejoramiento de barrios, en Kenani Pata se invirtió 711.000 dólares, en Tupac Amaru 838.000 dólares, en San Juan Alto Tembladerani Final 130.000 dólares, en Alto Tacagua Sector 1 453.000 dólares y en San Juan Cotahuma 362.000 dólares. Estas obras concluidas a finales del año 2005 beneficiaron a más de 10.000 personas.
- 2 proyectos diseñados para la zona, sobre construcción de 500 muros de contención en las viviendas más precarias y la construcción de 1 centro de salud con 6 camas, cuya gestión les correspondió a las juntas vecinales con el gobierno nacional.
- 180 jóvenes, mujeres y dirigentes vecinales fueron capacitados en la prevención de riesgos. Los barrios cuentan con gente capacitada en sistemas de alerta temprana y planes de contingencia, aptos para actuar de manera organizada en una situación de desastre.
- Se organizaron dos seminarios internacionales con miembros del CYTED que apoyaron con doce expertos sobre gestión de riesgos.
- Elaboración de un documento acerca de lineamientos de la política municipal en gestión de riesgos presentado al gobierno municipal.
- Se publicaron 2 cuadernos de trabajo sobre las fragilidades urbanas y de vivienda, cuatro cartillas educativas que fueron la base de los cursos de capacitación.