Política de Vivienda

Proyecto financiado por el Observatorio DESCA (ODESCA), la Secretaría de Vivienda de la Generalitat de Cataluña y el Departamento de Vivienda de la Cooperación Catalana al Desarrollo desde el 2010 al 2012, se dio continuidad al proceso de incidencia para elaborar políticas en el marco del derecho humano a la vivienda. Se realizó en articulación con la Red Nacional de Mujeres Lideres Barriales, la Alianza de Mujeres del Municipio de La Paz, el FOPEVI y las lideresas de barrios que viven en condiciones precarias a nivel nacional.
Se abordó la construcción y gestión participativa de leyes y políticas públicas en el marco del Derecho Humano a la Vivienda (DHV) con equidad de género, aplicando mecanismos de exigibilidad y control social en la gestión estatal en todos sus niveles autonómicos. También abrimos espacios para el intercambio en América Latina sobre el Derecho Humano a la Vivienda, con el fin de definir estrategias de acción a escala regional. Se tuvo la participación en redes locales y nacionales buscando influir en la incorporación de la vivienda en agendas de las mujeres y otros colectivos sociales en procesos de articulación y alianzas.
Resultados
- Presentación de la Ley de Financiamiento Solidario para la Vivienda en la Cámara de Diputados.
- Elaboración y entrega a las autoridades de la Política Estatal de Vivienda.
- Política de Mejoramiento de la Vivienda para el municipio de La Paz.
- Incorporación del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada, el Derecho a la Ciudad y a los Servicios Básicos en la Carta Orgánica del Municipio Autónomo de La Paz.
- Política de Asistencia Técnica para la Vivienda.
- Aportes al Examen Periódico Universal (EPU) de los Derechos Humanos, siendo Red Hábitat la institución especializada en vivienda y hábitat.
- Aportes al derecho a la vivienda y al hábitat desde la perspectiva de género con énfasis en la solución de problemas de las mujeres.
- Construcción del estado de situación del derecho a la vivienda y hábitat en Bolivia, en coordinación con RENASEH.
- Indicadores de Género, Vivienda y Hábitat.
- Apoyo y asesoramiento para la participación de mujeres líderes barriales en eventos convocados por la Comisión Huairou sobre el derecho a la vivienda y hábitat.
- Propuesta de Ley de Asistencia Técnica para la Producción Social de la Vivienda.
- Política de Mejoramiento de la Vivienda a escala municipal en el marco de las Cartas Orgánicas y la Nueva Constitución Política del Estado.
- La elaboración de indicadores habitacionales de género que permitan monitorear la implementación del derecho constitucional de las mujeres bolivianas a un hábitat y una vivienda adecuada.
- Acciones de fortalecimiento y asesoría técnica a la Red Nacional de Mujeres Lideres Barriales y al Foro Permanente de la Vivienda a través de encuentros, foros, seminarios y talleres en temas de coyuntura para la incidencia política.