Planes de Desarrollo Distrital

Proyecto financiado por Misereor y KZE de 2003 al 2006, con el objetivo de mejorar el hábitat urbano en el que vivían miles de personas en los distritos 3, 4 y 5 de la ciudad de El Alto, incidiendo en la política municipal ambiental y logrando apalancar recursos financieros para obras de infraestructura del río Seco. El proyecto se estructuró en base a 4 componentes: La planificación del desarrollo distrital, el fortalecimiento de la participación de las organizaciones sociales, apoyados por la Escuela Taller de Gestión Democrática de la Ciudad. la investigación y el desarrollo de herramientas y por último la incidencia política.
Resultados
- 2 Planes de Desarrollo Distrital (PDD) de los distritos 4 y 5, por los que atraviesa el río Seco y su afluente (el río Hernani), como una propuesta en una escala que articula el distrito con la ciudad.
- 10 mapas temáticos distritales (salud, educación, vías, vivienda y servicios) de diagnóstico y propuestas urbanas. Esta información facilitó a los vecinos y sus dirigentes, como al gobierno municipal para planificar proyectos con mayor impacto en el desarrollo social.
- 3 Planes de Desarrollo Barrial de las zonas más afectadas por el río Seco: Cosmos 79 UVF, Villa Franz Tamayo y Villa Amistad.
- Creación de la Escuela Taller de Gestión Democrática de la Ciudad con su curso de gestores comunitarios, cuyo objetivo fue capacitar a dirigentes vecinales, mujeres y jóvenes en la gestión y el desarrollo local.
- 5 cursos de gestores ambientales comunitarios, habiendo participado 197 participantes, de los cuales el 49% son mujeres y el 51% hombres.
- Elaboración de una cartilla sobre presupuestos participativos, para brindar información sobre los recursos que logra tener cada año el Gobierno Municipal.