MUJERES CONSTRUCTORAS CONTRIBUYEN A VISIBILIZAR EL DERECHO A LA CIUDAD
La Paz, septiembre de 2014.
Más de 30 mujeres, entre obreras del gobierno municipal y de las organizaciones económicas de mujeres constructoras, participaron en una jornada de Ayni de la pintura para contribuir al Programa de la Felicidad, con una obra en homenaje a la ciudad de La Paz y a su gente. Para la realización de esta nueva Feria de la Pintura se contó con la participación del artista Daniel Cartagena que realizó el diseño del mural. Esta actividad fue organizada por Red Hábitat, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), a través de la Dirección de Cultura Ciudadana, el pasado domingo 14 de septiembre a partir de las 9:00 de la mañana durante toda la jornada, donde se sumaron autoridades del gobierno local y personajes notables de la ciudad que aportaron con una hora de pintura en un espacio democratizado e intercultural. El lugar que fue transformado por la mujeres constructoras está ubicado en la Avenida Busch, “Club de Tenis Sucre”, de la zona Miraflores.
Las mujeres que fueron capacitadas por Red Hábitat en el marco del proyecto “Fortalecimiento y Empoderamiento de Organizaciones de Mujeres Constructoras” apoyado por el Fondo de Emancipación – Conexión, eligieron el lema “Por el Derecho a la Ciudad”, este derecho colectivo tiene como un primer principio el ejercicio pleno de los derechos humanos, económicos, sociales, ambientales y culturales en la ciudad. Permite reflexionar sobre la importancia que tiene para la gente que habita en la ciudad, el vivir en un espacio territorial donde el ejercicio de los derechos genera las condiciones para garantizar un lugar incluyente, participativo, democrático, equitativo y seguro para vivir con dignidad.
Anteriores Intervenciones
Desde el año 2011, Red Hábitat con el apoyo de Conexión ha promovido el pintado de espacios públicos, en centros educativos, en barrios y comunidades de verdad, en infraestructura urbana como aporte de las mujeres constructoras, no solo para mejorar estos ambientes urbanos sino también para sensibilizar a la población, autoridades locales y nacionales sobre el importante rol que cumplen ellas en la construcción y mejora de la ciudad. Mujeres que han incursionado en un rubro que hasta hace pocos años era monopolizado por los hombres y que necesitan políticas públicas para lograr la equidad e igualdad de género en el campo laboral de la construcción.
Este mismo año, con el fin de celebrar el día del trabajador/a, el domingo 4 de mayo, 40 mujeres constructoras, conformadas en OEMCs, participaron de la primera Feria de la Pintura, poniéndole color, creatividad y cultura a un mural ubicado en la avenida del Poeta, con el fin de aportar al embellecimiento del Teatro al Aire Libre de la ciudad de La Paz y visibilizar su trabajo como parte de la estrategia para promocionarse e ingresar en el mercado laboral de la construcción.