Fortalecimiento y Empoderamiento a Organizaciones Económicas de Mujeres Constructoras (OEMC)
Este proyecto se ejecuta en el periodo 2013 al 2014 como continuidad del proyecto Mypes de Mujeres Constructoras del Hábitat, con el objetivo de empoderar a las Organizaciones de Mujeres Constructoras (OEMC) en sus derechos laborales y mejorar y ofertar servicios cualificados en el mercado de la construcción.
Componente de Capacitación
Este componente tenía el objetivo de capacitar a las Mujeres Constructoras en fundamentos de construcción básica, fortalecerlas en conceptos para su empoderamiento, informarles sobre sus derechos (humanos, a la no violencia, reproductivos, al trabajo, a la vivienda, a la ciudad, etc.), fomentar sus inquietudes en emprendedurismo y especializarlas en una rama de la construcción apropiada a su naturaleza de mujeres como son la pintura, la plomería o la cerámica. La capacitación fue integral tanto técnica como en derechos con cursos básicos de construcción, cursos de fortalecimiento y cursos de especialización.
Visibilización
El componente de visibilización pretendía posicionar el rol de las mujeres constructoras en el mejoramiento de la ciudad y en su demanda de espacios públicos seguros para mujeres. Con este fin y a partir del apoyo del GAMLP el proyecto generó cuatro espacios de de intercambio entre las mujeres constructoras especializadas en pintura, la ciudadanía, las autoridades y los medios de comunicación. Estos espacios fueron tres ferias de pintura donde las mujeres expusieron sus capacidades pintando murales en espacios públicos importantes en la ciudad y una jornada de solidaridad con la Comunidad María Auxiliadora en Cochabamba donde las trabajadoras pintaron el interior de algunas viviendas de dicha comunidad y de algunos murales.
Fortalecimiento de las OEMC
En el interés de insertar al mercado a las OEMC conformadas, el proyecto desarrolló dos herramientas: La Bolsa de Oportunidades y un fondo de Recursos Semilla, que funcionaron para incentivar las capacidades técnicas y autogestionarias de las OEMCs, logrando así una situación competitiva en el mercado laboral de la construcción.
La Bolsa de Oportunidades, funcionó de la siguiente forma:
El Fondo de recursos semilla para las OEMC lo hizo así:
Incidencia Política
Como resultado del proyecto se pretendía lograr Incidencia Política para dignificar y beneficiar el trabajo de las mujeres constructoras, sobre todo a nivel del Gobierno Municipal de la Ciudad de La Paz. En este marco se desarrollaron actividades avocadas a generar relaciones duraderas con los niveles estatales e institucionales interesados en el tema y a capacitar fomentando la organización de las mujeres constructoras en entes que propicien sus posibilidades de exigibilidad de sus derechos. Como fruto de este trabajo se propuso una política pública para el trabajo de las mujeres constructoras del gobierno municipal de La Paz.
Las 9 OEMC Conformadas
Como resultado del proceso de impulso y consolidación de las Organizaciones económicas de mujeres constructoras a través de la bolsa de oportunidades y el fondo de recursos semilla se lograron conformar nueve OEMC que vienen trabajando regularmente.
Estrellas de la Pintura Floreciente
Integrantes: Sonia Quispe, Adela Apaza, Fausta Quispe, Lorenza Surco y Cristina Guarachi.
Características: El grupo está motivado y organizado.
Experiencia: Lograron el primer premio del concurso “pintatlon”. Cuentan con amplia experiencia producto de la continua práctica que lograron al haber conseguido contratos de obra en viviendas particulares.
Pinta+
Integrantes: Ximena Mendoza, Lidia Romero, Delia Tapia y Claudia Patricia Plata Calderón.
Características: Es un grupo con iniciativa e interés en continuar trabajando. Poseen un liderazgo conciliador donde los problemas son resueltos al interior.
Su obra mas destacada: Fachada del Centro de Exposición Pedro Domingo Murillo, perteneciente al G.A.M.L.P.
Arcoíris
Integrantes: Elisavet Ticona y Ruth Espejo.
Características: Un grupo pequeño con empuje y voluntad de dar continuidad al trabajo, con compromiso y donde la construcción es algo que realmente les gusta hacer.
Experiencia: Es la OEMC de mayor experiencia en la construcción tanto en Pintura como en cerámica. Elizavet ha logrado ser considerada como “Maestra de Obra”.
Trébol
Integrantes: Pacesa Chura, Roxana Rodríguez y Santosa Amaro.
Características: Las participantes tienen ganas de superación y actualmente se encuentran cursando clases de secundaria en el CEMA para ingresar alguna carrera técnica que tenga que ver con la construcción.
Su obra mas destacada: Pintado de parqueos en el concejo municipal del municipio de Las Paz y varias otras donde demostraron sus capacidades como pintoras.
Alfa y Omega de la Pintura
Integrantes: Aurora Arias, Janeth Silva Ruelas, Antonia Cáceres y Dora Nora Quispe.
Características: Es un grupo unido, marcado por solidaridad demostrada hacia una de sus integrantes que sufrió un accidente.
Experiencia: Varios trabajos en viviendas privadas.
Maya
Integrantes: Lucia Segales, Belinda Castagne y Silvia Cruz.
Características: Grupo diligente y participativo, con ganas de superación y nunca darse por vencidas.
Experiencia: Varios trabajos en viviendas privadas.
Dulce Pintura
Integrantes: Jhurinia Quispe, María Esther Rocha Menacho, Lourdes Ramos, Esther Calle y Nevy Chacón.
Características: Al interior de la OEMC las relaciones de amistad entre las participantes es buena.
Experiencia: Trabajos en viviendas privadas.
Pintura con Elegancia
Integrantes: Regina Flores, Gloria Ticona, Basilia Cruz y Nathaly Vila.
Características: Esta OEMC es producto del 14º Curso Básico de Construcción. Es un grupo que tiene gran motivación para trabajar.
Su obra mas destacada: Ambientes de RED HÁBITAT de la ciudad de El Alto conjuntamente al grupo MULTICOLOR y viviendas privadas.
Multicolor
Integrantes: Lucia Copa y Justina Soria de Torrico.
Características: Esta la OEMC más nueva, recién empieza a trabajar gracias a la especialización cursada satisfactoriamente en pintura.
Su obra mas destacada: Ambientes de RED HÁBITAT de la ciudad de El Alto conjuntamente con el grupo PINTURA CON ELEGANCIA y viviendas privadas.
Resultados:
- Capacitación y especialización en pintura, barnices y plomería para instalaciones de agua.
- Acompañamiento a las mujeres para que logren estabilizar sus OEMCs abriendo posibilidades de empleo.
- Transferir al gobierno municipal todo el conocimiento de los cursos de capacitación para que pueda ser aplicado como política edil y lograr su apoyo a propuestas de normativa y/o política pública en favor de los derechos laborales de las mujeres constructoras.
- Posicionamiento del rol de las mujeres constructoras en el mejoramiento de la ciudad y en su demanda de espacios públicos seguros para las mujeres.