Foro Urbano II

Proyecto financiado por OXFAM GB de 2001 a 2004, ejecutado en alianza con el Centro Gregoria Apaza y el CEDLA, orientado a mejorar las condiciones del hábitat de la población de El Alto con énfasis en mujeres y jóvenes de los distritos 1 y 4 de la ciudad de El Alto, promoviendo el ejercicio de ciudadanía y el empoderamiento de sus organizaciones sociales para una efectiva incidencia en la gestión pública. Sus líneas de acción fueron la investigación y capacitación a líderes vecinales, jóvenes y mujeres, en el campo de la vivienda y el medio ambiente, logrando su empoderamiento, en base al asesoramiento a organizaciones sociales en la problemática habitacional, ambiental urbana, de riesgos y la estrategia comunicacional vía radio, notas de prensa, medios alternativos e impresos que generaron opinión pública, incorporando temas en la agenda de organismos del estado.
Resultados
- Fortalecimiento de capacidades a 160 líderes vecinales, jóvenes y mujeres, en el campo de la vivienda, medio ambiente y gestión de riesgos a desastres.
- Consolidación del Foro Urbano y sensibilización a la opinión pública respecto a los problemas de la ciudad de El Alto a través del programa radial Foro Alteño como palestra de discusión, análisis, reflexión y propuestas.
- Elaboración de un documento de posicionamiento de las ONGs y organizaciones sociales para las actividades preparatorias a la Cumbre Mundial Hábitat II, que evalúa las acciones del gobierno nacional sobre las problemáticas de vivienda y asentamientos humanos.
- Elaboración de un documento de propuestas para atender los conflictos que causó la inundación del río Pallina en Viacha, dirigido a los gobiernos nacional y local, en base al diálogo y concertación con los damnificados.
- Elaboración de un Anteproyecto de Ley de Subsidio a la Vivienda que luego fue retomado por otro proyecto de Red Hábitat para convertirse en una ley.