Aportes de Adaptación en Sistemas de Agua

Proyecto financiado por Misereor y KZE de 2015 a 2017, con la finalidad de aportar medidas de adaptación ante los efectos del cambio climático en barrios pobres de la ciudad de La Paz y El Alto a través de un proyecto piloto que implemente y promocione sistemas de cosecha de agua de lluvia, re-uso de aguas grises y mejoramiento de las condiciones de salubridad e higiene en las viviendas.
Como una estrategia para la adaptación al cambio climático ante la probable escasez y racionamiento del agua en barrios urbanos y populares de las ciudades de La Paz y El Alto, proponemos implementar un sistema integrado para el aprovechamiento de diversas fuentes de agua como el agua potable que viene por cañería, distribuida por la Empresa Pública y Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), el agua de lluvia y de vertientes que, con un sistema de almacenamiento y filtración, se aproveche en baños y lavanderías y el agua gris del lavamanos para que se utilice en el inodoro, como también las aguas de la ducha y de la lavandería para su empleo en el riego y lavado de patios.
Para ello se propone perfeccionar nuestros proyectos de baños y lavanderías con el uso del tanque y filtro de agua de lluvias y vertientes, el diseño del mueble sanitario unidad lavamanos-inodoro y la distribución del agua gris en patios, jardines y huertos. Adicionalmente se prevé sensibilizar al grupo destinatario sobre el uso de perlizadores y atomizadores en el lavaplatos, que es uno de los artefactos que más consume agua al igual que la ducha.
Resultados
- El grupo destinatario ha sido fortalecido en sus capacidades organizativas y de autoayuda mediante procesos de sensibilización sobre las implicaciones del cambio climático, en medidas de adaptación y en el uso de tecnologías para la implementación y mantenimiento de los sistemas de manejo eficiente del agua.
- Los sistemas instalados contribuyen al cambio de hábitos y a la mejora de las condiciones de salubridad e higiene de las familias destinatarias y a un manejo económico y eficiente del recurso del agua como medida de adaptación, sirviendo como ejemplo en otros barrios.
- Se pretende lograr la economía del agua, es decir, utilizar la misma o mayor cantidad de agua per cápita, persona y día, pero en base a fuentes alternativas, esto permitirá una economía de litros por día y persona que multiplicados por la cantidad de miembros de la familia y por la cantidad de viviendas que cuentan con esta tecnología, podría llegar agua potable a una mayor cantidad de población.