ANIVERSARIO DE 28 AÑOS DE RED HÁBITAT

La Paz, julio de 2021.
Hoy 8 de julio el Taller de Proyectos del Hábitat Urbano y Rural, cumple 28 años de vida institucional con un largo recorrido de compromiso y solidaridad con la población que habita en barrios periurbanos de las ciudades de La Paz y El Alto en Bolivia. Durante este tiempo venimos ejecutando muchos proyectos en el marco de nuestros 4 programas, con intervenciones a diversas escalas territoriales desde la vivienda y los barrios hasta la escala metropolitana andina.
Son muchos los logros, pero en especial, la gratificante labor de haber mejorado las condiciones de habitabilidad de la población en situación de mayor vulnerabilidad. También se destaca el trabajo de apoyo y empoderamiento económico y político de las mujeres constructoras y el impulso de su organización (ASOMUC), que en la actualidad tiene vida propia y autogestionaria.
El enfoque de género y derechos, ha estado presente en todas las acciones desarrolladas, fortaleciendo las capacidades de exigibilidad y de incidencia política de las organizaciones, para que alcen y posicionen su propia voz a partir de innumerables procesos de capacitación, que se han tenido que reinventar en los tiempos de crisis por el COVID-19, que afecta a nivel global, nacional y local, con efectos perversos hacia la población más pobre producto de las desigualdades que persisten en el mundo que vivimos.

Reafirmamos nuestro compromiso de continuar con la lucha, para la realización de los derechos a la vivienda y hábitat adecuados y el derecho a la ciudad, vamos para adelante enfrentando las adversidades y firmes en la convicción de que otro mundo solidario, equitativo, sostenible, participativo e igualitario es posible.
En esta oportunidad compartimos con ustedes el artículo: “Las Mujeres en las Laderas, Construyendo la Ciudad”, escrito por Jorge Krekeler y publicado en la serie “Almanaque del Futuro”.