RED HÁBITAT PARTICIPA EN EL EVENTO: “CRUZADA DE POLÍTICAS PÚBLICAS”
![](https://red-habitat.org/wp-content/uploads/2017/12/pu_img-04.jpg)
La Paz, agosto de 2012.
El Gobierno autónomo Municipal de El Alto, en coordinación con el SEDEGES del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, llevaron a cabo el evento denominado “1º Cruzada de Políticas Publicas” en La Ceja de El Alto, actividad a la que fue invitada Red Hábitat.
En efecto, la mañana de este miércoles 22, varias direcciones dependientes del gobierno departamental y del municipio alteño, participaron junto a otras instituciones independientes, de esta “cruzada”, cuyo objetivo fue la socialización de las diferentes actividades que cada instancia cumple en beneficio de la población.
Rosmery Alcon, directora de género y gestión social del municipio de El Alto, mostró su satisfacción por la realización de este evento, que permite a la opinión pública, conocer las actividades que se ejecutan en la ciudad de El Alto.
Dijo que en esta oportunidad se dio mayor énfasis en el tema de género, ya que actualmente varias instituciones, tanto públicas como privadas, vienen desarrollando acciones en favor de la mujer alteña.
Por su parte, Angélica Aduviri, jefa de promoción de la Unidad de Participación Política Ciudadana del mismo municipio, señalo que esta ha sido una buena oportunidad para informar a la ciudadanía acerca de los logros alcanzados, los problemas aún latentes y los objetivos que tiene cada institución, para la implementación de las políticas públicas, municipales y departamentales.
Red Hábitat, invitada a participar del evento, intervino con la difusión de información referida a dos de sus programas que tienen incidencia plena en la ciudad de El Alto, como son el proyecto “Barrios y Cultura del Agua”, y el proyecto “Género y Espacio Público en La Ceja”.
La Responsable del proyecto “Barrios y Cultura del Agua”, Vitalia Choque, afirmó que estos son espacios importantes de socialización, puesto que permiten plantear propuestas de solución a los distintos problemas que presenta la urbe alteña, que pueden contribuir a la elaboración de políticas sociales.
En ese sentido, dijo que Red Hábitat explicó a la población, la necesidad de tener una visión integral respecto al agua, recurso natural cada vez más escaso en la región metropolitana de La Paz. Dicha labor integral está vinculada a encarar los problemas de suministro de agua potable, alcantarillado, contaminación de ríos, inundaciones y sequias, conflictos sociales y otros factores que inciden en la toma de decisiones, afirmó.
![](https://www.red-habitat.org/wp-content/uploads/2017/12/pu_img-07.jpg)