RED HÁBITAT CONTINÚA EL PROCESO DE APOYO AL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES CONSTRUCTORAS CON EL APOYO DEL DAC – SOLIDAR SUIZA
El año 2010 Red Hábitat inició un trabajo sostenido hasta julio del 2019, con el apoyo del Fondo de Emancipación Conexión (2010 – 2014) y posteriormente con el Fondo de Igualdad de Genero de ONU Mujeres (2016 – 2019). Fueron intervenciones que impulsaron la capacitación integral, la asistencia técnica, el trabajo articulado con actores públicos, privados y la academia, para posicionar las demandas de este sector de trabajadoras en la búsqueda de un trabajo digno. Uno de los mayores logros fue el impulso a la emergencia de dos organizaciones de mujeres constructoras la ASOMUC y la AMUCBOL.
La construcción es una de los sectores más dinámicos de la economía, su crecimiento a partir del 2009 abrió oportunidades laborales para las mujeres en todo el país, pero en condiciones de desigualdad, discriminación en razón de género y acoso sexual y laboral. La brecha salarial es del 38%, mayor al de cualquier otro sector, lo que implica seguir en la lucha hacia la igualdad. A pesar de ello, las mujeres encuentran una mejora de sus ingresos en el sector de la construcción, comparado con el comercio informal donde están confinadas una gran parte de las mujeres trabajadoras en Bolivia.
Red Hábitat ha sido seleccionada por el Fondo DAC[1] (Diálogo y Apoyo Colaborativo) de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, implementado por Solidar Suiza para llevar adelante la ejecución del proyecto “Mujeres en la construcción – Derechos y Emprendimientos en la Ciudad” que inicia en noviembre de 2021 y que durante 14 meses nos permitirá, como institución, apoyar al fortalecimiento de la “Asociación de Mujeres Constructoras de La Paz y El Alto” (ASOMUC LP/EA) y la “Asociación de Mujeres constructoras de Bolivia” (AMUCBOL), generando una metodología de replicabilidad y escalamiento, y desarrollar modalidades de capacitación en una plataforma virtual.
[1] El DAC es un fondo concursable, que promueve propuestas con énfasis en áreas de gobernabilidad, desarrollo económico, cambio climático y medio ambiente entre otras temáticas relevantes para la agenda social, además busca que las organizaciones participantes fortalezcan sus capacidades organizacionales, financieras, operativas y de diálogo e incidencia que les permitan garantizar su sostenibilidad.