Reconstrucción de Viviendas en Viacha
Proyecto que se realizó en 2001 y 2002 con el apoyo de Misereor – KZE en la ciudad de Viacha, específicamente con los damnificados de trece barrios inundados por el desborde del río Pallina.
Luego de los desastres causados por la lluvia y la inundación, la población damnificada se organizó para solucionar sus problemas de vivienda, urbano y ambientales. Red Hábitat en coordinación con la Asociación de Damnificados de Viacha, preparó a los diversos actores para dar solución a los problemas de los barrios y de las viviendas; donde se destacó la activa participación ciudadana para resolver los problemas logrando la reconstrucción y refacción de viviendas.
Resultados:
- Juntas Vecinales, Comité de Vigilancia y la Federación de Juntas Vecinales de Viacha se fortalecieron en la gestión del desarrollo local y la gestión de riesgos, que a su vez, capacitaron a vecinas y vecinos.
- Demandas de los damnificados atendidas por el Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos en la reconstrucción y refacción de sus viviendas.
- Se logró la reconstrucción de 178 viviendas y el mejoramiento de 94, a través del Programa de Subsidio del Gobierno.
- Se elaboraron dos planes para los barrios más afectados por la inundación identificándose sus necesidades para elaborar propuestas con una visión quinquenal.
- Se trabajó en la construcción de alternativas técnicas de solución al río Pallina y demandas presentadas al Gobierno Municipal de Viacha para que gestione financiamiento para el estudio y construcción de la canalización, relocalización del basurero municipal y la construcción de puentes.
- Control social sobre la gestión, ejecución y evaluación de los proyectos señalados.
- El Comité Interinstitucional cumplió su función de canalizador de recursos e interlocutor ante el Estado.