RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DE RED HÁBITAT POR EL COMITÉ DE DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL
La Paz, marzo de 2024.
El 7 de marzo, en la Asamblea Plurinacional Legislativa, se presentó el “Proyecto de Ley Igualdad de Oportunidades, Trato y Remuneración Igualitaria entre Hombres y Mujeres Trabajadoras en la Construcción”. Este proyecto de ley fue desarrollado por Red Hábitat, en colaboración con mujeres constructoras y el equipo técnico de la diputada Betty Yañiquez, presidenta del comité de derechos humanos e igualdad de oportunidades.
Este proyecto de ley tiene como objetivo principal promover la igualdad de género en el sector de la construcción, garantizando que las mujeres trabajadoras en este campo tengan las mismas oportunidades, trato y remuneración que sus colegas masculinos, busca eliminar cualquier forma de discriminación de género en el ámbito laboral de la construcción, asegurando que las mujeres tengan acceso equitativo a empleos, capacitación y promoción profesional en este sector, establece medidas para garantizar que las mujeres constructoras reciban un trato justo y respetuoso en el lugar de trabajo, libre de acoso sexual, discriminación o cualquier otra forma de violencia de género. También establece políticas y mecanismos para garantizar que las mujeres y los hombres en la construcción reciban una remuneración justa y equitativa por un trabajo de igual valor, sin importar su género, promoviendo la participación de las mujeres en la toma de decisiones dentro del sector de la construcción, así como su empoderamiento económico y social a través de programas de capacitación, acceso a recursos y oportunidades de desarrollo profesional.
En este evento, el Comité de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional reconoció el trabajo de Red Hábitat, que se enfoca en empoderar a las mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia. Su dedicación para garantizar la vigencia y el respeto de los derechos de las mujeres es considerada digna de reconocimiento. La propuesta consta de ocho artículos, tres disposiciones y una cláusula derogatoria. Se fundamenta en la protección de los derechos laborales de hombres y mujeres, en concordancia con la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A pesar de la existencia de normativas laborales, no existe una ley específica que proteja a las mujeres constructoras en Bolivia. La aprobación de este proyecto llenaría un vacío legal crucial y garantizaría la igualdad salarial en el sector.