PRESENTACIÓN DEL LIBRO “FEMINISMOS EN ALTA VOZ” QUE INCLUYE UNA EXPERIENCIA DE RED HÁBITAT

La Paz, octubre de 2021.
El 25 de octubre 2021, se presentó el libro “Feminismos en alta voz: conversando y aprendiendo sobre experiencias de género y hábitat en América Latina.” Una iniciativa conjunta de la oficina regional en América Latina de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC/AL), Ciscsa Córdoba y la Red Mujer y Hábitat de América Latina y el Caribe.
Esta publicación recopila las experiencias de mujeres de ocho países, en la organización y lucha feminista por los derechos humanos vinculados al hábitat en la región. Uno de los artículos publicados denominado: “Mujeres Constructoras – Derechos y Emprendimientos en la Ciudad”, resume de forma sintética la experiencia de casi 9 años impulsada por Red Hábitat a través de la ejecución de 3 proyectos apoyados por el Fondo de emancipación Conexión (los 2 primeros) y un tercer proyecto por el Fondo de Igualdad de Género (FIG) de ONU Mujeres.
La presentación de la experiencia fue resumida en un pequeño video y la exposición de los principales logros y aprendizajes estuvo a cargo de Anelise Meléndez , sub-directora de Red Hábitat para luego dar espacio a Lidia Romero Alarcón, actual secretaria general de la Asociación de Mujeres Constructoras de la Paz y El Alto (ASOMUC), para expresar la importancia de una formación técnica y en derechos, que potencien liderazgos y la organización como estrategia para la exigibilidad de sus derechos, el empoderamiento político y económico de esas mujeres ha sido fundamental y las proyecta como actoras potentes para la exigibilidad de un trabajo digno, con pisos de seguridad social e igualdad de remuneración por igual trabajo, rompiendo las desigualdades y discriminación en razón de género que persiste en el sector de la construcción monopolizado por los hombres hasta esta valiente irrupción de las mujeres, rompiendo estereotipos de género en el ámbito laboral y como ellas expresan, con el pleno derecho a que las mujeres tengan oportunidades laborales en sectores generadores de riqueza dinámicos como lo es el sector de la construcción.
Como Red Hábitat agradecemos a las impulsoras de esta publicación el haber incluido nuestra experiencia del trabajo con las mujeres constructoras, una iniciativa innovadora y reconocida globalmente gracias a la cobertura de medios internacionales que han realizado documentales como la CNN, Telesur, etc. y las alentamos a continuar reflejando otras experiencias de las muchas que existen en la región.
https://www.facebook.com/HICAmericaLatina/videos/242774011214303/ (Ver video del evento)
https://hic-al.org/wp-content/uploads/2021/04/Feminismos-en-alta-voz.pdf (Descargar documento)