MUJERES CONSTRUCTORAS PARTICIPARON DEL FORO POLÍTICO: “DE FRENTE A LAS MUJERES”
![](https://red-habitat.org/wp-content/uploads/2017/12/foro-poltico-frontok-669x480.jpg)
La Paz, septiembre de 2014.
Armadas con baldes, palos, brochas y rodillos y con el lema “Por Nuestros Derechos, Ni Más Ni Menos”, el grupo de mujeres constructoras del hábitat participó del foro político: “De Frente a las Mujeres”, organizado por la Red Boliviana de Mujeres Transformando la Economía (REMTE), donde destacaron por su participación al interesarse por el futuro laboral, tanto de hombres como de mujeres, del rubro de la construcción, demandando seguridad industrial, social y laboral para lograr su derecho a un trabajo digno y sin discriminación.
El evento contó con la participación de diversas organizaciones de mujeres, destacándose la presencia y la intervención de las mujeres constructoras, quienes plantearon como principal tema de debate la equidad en espacios de trabajo, desde la remuneración justa entre mujeres y hombres y el pleno ejercicio y cumplimiento de sus derechos laborales.
Como trabajadoras de la construcción lograron visibilizar además, el rol que cumple la mujer en dicho rubro en la actualidad, resaltando la existencia de violencia contra las mujeres en las ciudades y la necesidad de velar por el efectivo cumplimiento de sus derechos. Además de lo mencionado se tocaron temas relacionados a la educación y a la salud, trabajo para la mujer, desarrollo productivo sostenible y el tratamiento de la violencia de género.
Las candidatas y el candidato que dieron a conocer sus propuestas y respondieron a las inquietudes y peticiones de las organizaciones de mujeres, fueron Gabriela Niño de Guzmán del Movimiento Sin Miedo, Jimena Costa de Unidad Demócrata, Norma Piérola del Partido Demócrata Cristiano, Adelaida Salazar del Partido Verde Bolivia y José Alberto Gonzales del Movimiento al Socialismo. El foro se llevó a cabo el pasado viernes 12 de septiembre en el Auditorio de Comunicaciones de la ciudad de La Paz, con la presencia de aproximadamente 320 personas.
Propuestas
Las propuestas en torno al empleo digno para las mujeres se centraron en señalar la necesidad de una transversal reinserción laboral, primando en la mayoría el trabajo con ejercicio y cumplimiento de la Ley General del Trabajo, la seguridad laboral y la lactancia materna.
Sobre educación, casi todos los candidatos reconocieron la demanda existente de mayor capacitación que permita a las mujeres adquirir más conocimientos en espacios formativos escolares y de profesionalización, que a mediano plazo les permitan acceder a fuentes de empleo digno y justo.
Respecto al tema de salud, prácticamente todos los candidatos se limitaron a remarcar la necesidad de acelerar la implementación efectiva del nuevo Sistema Único de Salud (SUS), contemplada a partir de la promulgación de la Constitución Política del Estado, el año 2009.
La problemática de violencia contra la mujer, fue motivo de amplio debate, principalmente a partir de las peticiones de mayor justicia y seguridad ciudadana que las y los presentes manifestaron de forma prácticamente unísona.