Mejoramiento de la Vivienda

Proyecto financiado por la Embajada de los Países Bajos y el SNV, fue ejecutado desde el año 1993 al 2000 en 100 barrios de la ciudad de El Alto, facilitaba microcréditos con asistencia técnica y legal que permitían ampliar, refaccionar y remodelar las viviendas, instalar servicios básicos, regularizar el derecho propietario y la compra de lotes. Proporcionaba un banco de materiales con ofertas de materiales de construcción. Con un alcance de cuatro productos financieros:
- Fondo Rotarevolvente para el Mejoramiento de la Vivienda (FRMV) destinado a ampliar, refaccionar, remodelar y concluir (obra gruesa, fina y acabados) una vivienda.
- Fondo Rotarevolvente para las Instalaciones de Agua y Alcantarillado (FRIA), que facilitaba las instalaciones de servicios básicos, en calles e intra-domicilio, también permitía la construcción de células frías (baño, cocina y lavandería).
- Fondo Rotarevolvente para la Regularización de Predios y Legalización (FREPCON), que posibilitaba la regulación del derecho propietario y la legalización de las construcciones.
- Fondo Rotarevolvente para la Habilitación de Lotes (FHL), mediante el cual se podía comprar terrenos.
A estos productos financieros se les proporcionó asistencia técnica bajo el principio de “Casa por Casa” o “Cada Casa un Caso”, logrando diseños participativos, cómputos métricos y presupuestos de cada obra, contando con un Banco de Materiales (BANCOM) que brindaba sus servicios a través de ferreterías populares con precios bajos y de buena calidad para materiales de construcción. A finales del año 2000, mediante un convenio interinstitucional, Red Hábitat transfiere toda la tecnología crediticia y su cartera a la Fundación Pro Vivienda (FUNDAPROVI), que se encargó de crear nuevas alternativas crediticias para atender a toda la ciudad de El Alto, así como, de su expansión a la ciudad de La Paz.
Resultados
- 60 barrios beneficiados en la ciudad de El Alto.
- 2215 microcréditos a 1786 familias usuarias de escasos recursos económicos, beneficiando a 10728 personas.
- Uno de cada cuatro usuarios optó por nuevos créditos, siendo el monto máximo cedido en tres prestaciones de 5385 dólares.
- El promedio del microcrédito fue de 700 dólares.
- El Banco de Materiales canalizó 196 toneladas de hierro de construcción, 6630 hojas de calamina, 107000 P2 de madera de construcción, 125000 P2 de machihembre, 32300 bolsas de cemento, 301000 ladrillos, 1100 puertas y 800 ventanas de diferentes tamaños.
- El producto más solicitado fue el FMRV, con las siguientes tipologías: conclusión de obra en estructura (26,1 %), ampliaciones (25,6%) y conclusión de obra en planta baja (22,2%).

