LA HONORABLE REBECA CRUZ REALIZÓ UN RECORRIDO POR UNIDADES EDUCATIVAS DE EL ALTO JUNTO A RED HÁBITAT

El Alto, julio de 2019.
La honorable Rebeca Cruz Sangalli, de la comisión administrativa y financiera del concejo municipal de El Alto, sus asesores y el equipo de Red Hábitat, realizaron, este miércoles 10 de julio, un recorrido por unidades educativas donde se instalaron sistemas de cosecha de agua de lluvia y se realizó la visita al proyecto de un pozo con lavanderías.
El recorrido se inició visitando las unidades educativas Juana Azurduy de Padilla, ubicada en la zona del mismo nombre, en el distrito 4 y Juancito Pinto de la urbanización Bautista Saavedra G. en el distrito 14 de la urbe alteña. El equipo técnico de Red Hábitat, a la cabeza de su director ejecutivo, el arquitecto David Quezada Siles, se encargó de explicar el funcionamiento del sistema de cosecha de agua de lluvia, el cuidado y el mantenimiento que se debe tener, para su adecuado funcionamiento y los beneficios del mismo.
Con estos proyectos se beneficiaron 1.366 estudiantes, en ambas unidades educativas, que podrán hacer uso de los lavamanos, pero además, adquirieron conocimientos sobre el uso eficiente del agua, su reutilización, educación sanitaria, cálculo de la huella hídrica y cambio climático.
La concejala, expresó su complacencia por el trabajo que viene realizando Red Hábitat en las unidades educativas con la implementación de éste sistema y ponderó que estos proyectos vayan acompañados de concientización y capacitación en las comunidades estudiantiles. Cruz aseguró que la enseñanza y la generación de conciencia ambiental y de cambio de hábitos es fundamental, al tiempo que comprometió la difusión de este tipo de proyectos en otros ámbitos y contextos sociales. “No olvidemos que El Alto tiene más de 400 establecimientos (fiscales y de convenio), quienes pueden beneficiarse de estas tecnologías alternativas”, acotó.
La legisladora se comprometió a impulsar este tipo de iniciativas, con el fin de fomentar el cuidado del medio ambiente y la capacidad de los alteños de adaptarse al cambio climático, “que mejor que arrancar con los niños y jóvenes estudiantes que son el futuro, para ellos hay que preservar el planeta”. “La ciudad de El Alto tiene pocos recursos, sin embargo, es dinámica y sus pobladores son emprendedores, por lo cual podemos iniciar el trabajo conjunto, con miras a generar políticas públicas y normativas que nos comprometemos a impulsar por el cuidado del agua” remarcó.
Lavanderías Comunitarias
El recorrido también abarcó, el proyecto de recuperación de pozos en la urbanización 14 de Septiembre del distrito 5, allí las autoridades ediles pudieron conversar con vecinas que se encontraban lavando ropa y frazadas en las lavanderías comunitarias, que fueron construidas por Red Hábitat, como parte de la captación y recuperación de agua de pozo del sector.