Mejoramiento de Viviendas en Áreas Históricas

Proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero (FONDESIF) entre el año 2001 y 2002. Investigación realizada para determinar la pertinencia de las alternativas de financiamiento y micro financiamiento que otorgan la banca, mutuales, cooperativas, fondos financieros privados y ONGs a la vivienda en general y específicamente a la vivienda en áreas históricas de La Paz, Potosí y la Chiquitanía.
Se analizó el papel del gobierno central, los gobiernos municipales, la cooperación multilateral y bilateral, las agencias financieras y ONGs internacionales respecto a esta problemática. Se hicieron visitas de inspección técnica a viviendas seleccionadas en áreas históricas de La Paz, Potosí y la Chiquitanía, donde además se ejecutaron encuestas socioeconómicas y de la situación habitacional.
Mediante esta investigación se determinó que no existía una entidad financiera, ni micro financiera que tenga un programa o proyecto integral que atendiera las necesidades habitacionales de la población de menores ingresos que habita en las áreas históricas, las políticas de gobierno eran inconexas y desarticuladas de esa realidad y no incentivaban la recuperación de estas áreas históricas. Las pocas mejoras que se realizaron en las viviendas, son resultado del esfuerzo de sus propietarios, los problemas más serios eran la falta de mantenimiento, la antigüedad de la construcción, los servicios básicos colectivos en mal estado, las ampliaciones arbitrarias que causaron problemas internos en la estructura, en el patrimonio y en la convivencia vecinal.
Resultados
- Regularización del derecho propietario
- Renovación de los servicios básicos, especialmente los de uso colectivo.
- Remodelación de la vivienda respetando el legado histórico y patrimonial, evitando el hacinamiento.
- Corazones de manzanos para la promoción de actividades de tipo comercial y turística.
