DISTRITO 14 DE EL ALTO TIENE CUATRO BARRIOS RESILIENTES
El Alto, diciembre de 2018.
El distrito 14 de la ciudad de El Alto, ya tiene cuatro barrios resilientes, mismos que fueron certificados por Red Hábitat, a partir de que vecinas y vecinos recibieron certificados de participación del curso de fortalecimiento: “Promoviendo la Resiliencia en Barrios y Viviendas Afectadas por el Cambio Climático”. En el marco del proyecto “Fomento de la Resiliencia en Barrios (FRB)”, el jueves 20 de diciembre, 140 vecinos de las urbanizaciones Villa Cooperativa, Bautista Saavedra I, Estrella del Norte y Bautista Saavedra G., culminaron con éxito los eventos de fortalecimiento de capacidades, exponiendo sus conocimientos a través de la presentación de un sociodrama, una maqueta, un video documental y un prototipo del Sistema de Cosecha de Agua de Lluvia (SISCALL).
El director ejecutivo de Red Hábitat, David Quezada Siles, destacó la gran participación de los vecinos del distrito; “siéntanse parte de nuestra familia y lleven el mensaje de cuidar y respetar el agua, porque es un bien finito, tenemos que cuidar el planeta por nuestros niños, está en nuestras manos”, aseguró.
“Desde que llegaron a dar capitación conocimos el estado las represas, qué es el cambio climático y la gestión de riesgos. El conocimiento es útil para prevenir futuros riesgos y sobre todo la escasez de agua potable. Estamos con ganas de seguir aprendiendo más”, manifestó Germán Gonzales, presidente de la junta de vecinos de la urbanización Bautista Saavedra G.
Félix Callisaya, vecino de Villa Cooperativa, afirmó: “estamos comprometidos para seguir trabajando, ya que juntos podemos cuidar el medio ambiente, haciendo acopio de basura, plantando más arbolitos en los espacios que tenemos, queremos mejorar nuestras vertientes de agua e impulsar propuestas para que los conductores de minibuses dejen de emitir gases contaminantes”.
El curso de fortalecimiento cuenta con las siguientes temáticas: Cambio Climático, Gestión Integral Corresponsable del Agua, Gestión de Riesgos a Desastres, Asistencia Técnica para la Vivienda, Tecnologías de Adaptación y Cambio de Hábitos para el Uso Adecuado del Agua. Para que los participantes conozcan la realidad de los barrios periurbanos de El Alto y las laderas de La Paz, como parte práctica, se visitaron lugares estratégicos de ambas ciudades, donde se pueden evidenciar el estado de los recursos hídricos (nevados, represas, plantas de tratamiento) y las problemáticas que se presentan con el agua y los riesgos.