Derecho Humano a la Vivienda, Política y Ley de Vivienda
Se ejecutó a nivel nacional del 2006 al 2009 con fondos de la Unión Europea, teniendo como destinatarias estratégicas a la Red de Mujeres Líderes Barriales (RMLB), mujeres de sectores empobrecidos y organizaciones de mujeres de La Paz, El Alto, Viacha, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre en alianza con el Foro Permanente de la Vivienda (FOPEVI).
Elaborando propuestas de políticas públicas, como alternativas de solución al problema de la vivienda de los sectores poblacionales más pobres, se luchó por la incorporación en la nueva Constitución Política del Estado, del Derecho Humano a la Vivienda y la elaboración de una Ley de Vivienda, que tenga directa relación con el Derecho Humano y que favorezca a los más necesitados.
Propició también, la elaboración de una Política de Vivienda, a través del Foro Permanente de Vivienda (FOPEVI), motivando la participación de las organizaciones sociales, instituciones privadas, universidades, colegios de profesionales y otras a que reconozcan y apoyen el esfuerzo permanente de la población por construir sus viviendas y mejorarlas en forma progresiva. Mantuvo una posición crítica sobre las políticas habitacionales implementadas por los distintos gobiernos, orientadas al mercado y que no resuelven las demandas de la población de menores ingresos.
Resultados:
- Ley de Financiamiento Solidario de la Vivienda con su reglamento.
- Propuesta sobre el Derecho Humano a la Vivienda reconocido en la Nueva Constitución Política del Estado.
- Lineamientos de una Política de Vivienda en base a cinco componentes:
-
- Acceso al Suelo.
- Financiamiento.
- Asistencia Técnica.
- Rol de los Actores.
- Sistema Tecnológico.
- Se organizó el Segundo Encuentro Latinoamericano en La Paz, participaron más de 150 representantes de mujeres líderes de barrio, ONGs y autoridades del Estado, el tema de debate fue el Financiamiento Solidario para la Vivienda, lográndose el respaldo latinoamericano para la Ley de Vivienda y el Derecho Humano a la Vivienda.