CONCLUSIÓN DEL PROYECTO “MÓDULO HIDROSANITARIO ECOEFICIENTE”
El Alto, septiembre de 2022.
El pasado 16 de septiembre de 2022, se realizó la entrega final del proyecto denominado “Módulo Hidrosanitario Ecoeficiente” que tuvo el apoyo de Selavip y Misereor, con contrapartes de Red Hábitat y de las familias participantes. Este proyecto benefició a 51 familias con 260 personas de las urbanizaciones de San Buenaventura, Santa Fe, Lirios I, Lirios II y 6 de Agosto del distrito 10 de la ciudad de El Alto.
El Módulo Hidrosanitario Ecoeficiente, consistió en la construcción y/o mejoramiento de baños con la implementación de sistemas sépticos, instalación de lavanderías de cemento, reutilización de agua grises y un dispositivo de cosecha de agua de lluvia. Durante el periodo de ejecución del proyecto, cabe destacar el esfuerzo conjunto de las familias, sensibilizadas acerca de los efectos del cambio climático, donde resalta el trabajo de mujeres y jóvenes. Las familias participan desde la medición del terreno, la ubicación del baño, las cámaras de inspección, el pozo séptico y la lavandería, durante la construcción y en los procesos de capacitación.
Fueron 2 ejes de capacitación:
- El primero enfocado en la construcción, donde aprendieron obra gruesa, obra fina, acabados, instalaciones sanitarias de agua potable, alcantarillado sanitario y conexiones básicas de electricidad. A su vez, construyeron e instalaron el sistema de cosecha de agua de lluvia y el reuso de aguas grises, aprendiendo sobre la operación y mantenimiento del sistema.
- El segundo eje comprendió el cambio climático, se abrió un debate acerca de los peligros a los que están expuestos los participantes, especialmente por la escasez o exceso de agua, cómo afecta el cambio climático a sus vidas, cuidar y respetar el agua, conocer los riesgos a desastres a los que están expuestos y planificar el crecimiento evolutivo de su vivienda.
En el acto, participó el ingeniero Daniel Virreira, en representación de la Dirección de Saneamiento Básico, Recursos Hídricos y Control Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, quien resaltó la importancia de contar con estas experiencias en áreas periurbanas de la ciudad, donde muchas de las familias no cuentan con sistemas de alcantarillado sanitario, y el uso de agua debe ir acompañado de una concientización integral sobre su uso eficiente. La presencia del gobierno local en estas actividades es sumamente valiosa, porque Red Hábitat apuesta a que estos proyectos, sean parte de la agenda municipal y el beneficio llegue a más familias.
También, se tuvo la presencia del medio de comunicación: Radio Televisión Popular, a través de su programa “La Tribuna Libre del Pueblo”, quienes realizaron la cobertura de esta importante actividad en beneficio de las familias, para difundir la satisfacción de las mismas, que apostaron por contar con estas tecnologías en sus viviendas, amigables con el planeta.
En representación de los beneficiarios del proyecto, la señorita Erika Melani Pancata Quispe expresó su opinión, quien de manera muy emotiva mencionó que los temas abordados, dentro del fortalecimiento de capacidades y el desarrollo del proyecto, han coadyuvado en gran medida, a mejorar los hábitos y la calidad de vida de su familia, mejorando las condiciones en las que vivía, permitiendo el aprovechamiento eficiente del agua, contar ahora con un baño adecuado y una lavandería, como también aprovechar las aguas de lluvia y aguas grises en su vivienda, haciendo que su familia goce de una vida digna y saludable.
Por su parte, la señora Silvia Gómez, también beneficiaria del proyecto, mencionó “este proyecto nos motiva a mejorar cada vez más nuestra vivienda, ahora la parte más bonita de mi vivienda, es donde está el baño y la cosecha de agua de lluvia, poco a poco mejoraré también otros espacios de mi vivienda”.
Con este proyecto se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de estas familias, quienes contaban con baños improvisados, muchos de ellos en condiciones insalubres e inadecuadas. Además de que, proporciona una tecnología adaptativa, para enfrentar los efectos del cambio climático, promoviendo el aprovechamiento y buen uso del agua, logrando de esta manera la sensibilización de la población, del mismo modo ser ejemplo replicable para otras familias, dado que el proyecto es totalmente accesible y autosustentable.
El arquitecto David Quezada Siles, director ejecutivo de Red Hábitat, hizo la entrega del “Mapa Comunitario de Multirriesgos”, además de su memoria explicativa, a la urbanización San Buenaventura, como ejemplo demostrativo para que otros barrios se organicen y sensibilicen sobre los riesgos, este mapa contiene la información necesaria para conocer las vulnerabilidades y amenazas del barrio, y es resultado del trabajo coordinado entre vecinos, vecinas y Red Hábitat, en base a la “Guía para Identificar Vulnerabilidades en Vivienda, Barrio y Comunidad”, que es una herramienta que permite contar con información in situ, sobre la situación actual del barrio y viviendas, la misma que puede ser fácilmente empleada por dirigentes y vecinos, apostando al desarrollo y organización del barrio, para la prevención de posibles riesgos que son efectos del cambio climático. Siendo además un instrumento útil, para priorizar las demandas que tiene un barrio y también las viviendas, y poder visibilizarlas hacia las autoridades locales.