“COMITÉS POPULARES HACIA HÁBITAT III”: NACIONALES PRESENTAN PROPUESTAS PARA QUITO
La Paz, junio de 2016.
El acceso al suelo urbano, la producción social de la vivienda, su financiamiento y el cambio climático que afecta a nuestras ciudades son los ejes sobre los que giran las propuestas de los “Comités Populares Hacia Hábitat III” de La Paz, El Alto, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Estas fueron presentadas a diversas autoridades y a la población interesada en una publicación de la Red Nacional de Asentamientos Humanos (RENASEH), que tiene el propósito de motivar el debate amplio sobre estos temas y presentar posiciones definidas en el evento mundial de Quito, el mes de octubre del presente año.
Estas propuestas, son el resultado de un proceso participativo que sistematizó miradas y experiencias de diversos actores de la sociedad civil de Bolivia, que conforman estos comités populares, expresando su voz sobre el hábitat urbano y la vivienda, en la perspectiva del establecimiento de una nueva Agenda Urbana. En este proceso participaron 162 representantes de organizaciones sociales, instituciones académicas, centros de investigación, gremios de profesionales, entidades del sistema financiero, ONGs y la misma población a través de juntas vecinales.
“Comités Populares” de Oruro, Santa Cruz y Cochabamba.
Esta iniciativa fue impulsada por RENASEH, miembro de la Coalición Internacional del Hábitat (HIC), ante una cierta despreocupación de las instituciones estatales y una emergente necesidad de construir alternativas populares a las diferentes políticas públicas que siguen sin resolver los verdaderos problemas de nuestras ciudades y nuestras viviendas. Los comités populares se desarrollaron en las ciudades de La Paz, El Alto, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.
Hábitat III, es la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible y se celebrará en Quito, Ecuador, entre el 17 al 20 de octubre de 2016. El objetivo de la conferencia es reforzar el compromiso global a favor del desarrollo urbano sostenible con una “Nueva Agenda Urbana”. Hábitat III evaluará los progresos realizados sobre las recomendaciones realizadas en Hábitat II en Estambul en 1996, una conferencia que supuso un momento emblemático para el movimiento municipal internacional.
RENASEH agrupa a una serie de instituciones preocupadas en el tema y ha venido trabajando durante los últimos 20 años aportando iniciativas y propuestas de apoyo a la producción social del hábitat y vivienda, trabajando de forma articulada con las y los pobladores, que esforzadamente auto producen sus viviendas, barrios y ciudades. Impulsó la constitucionalización del Derecho Humano a la Vivienda con una activa y militante participación en el proceso deliberativo de la Asamblea Constituyente.
Imágenes del proceso.