ALCALDE REVILLA ENTREGÓ ACREDITACIONES AL CONSEJO CIUDADANO DE LAS MUJERES DEL MUNICIPIO DE LA PAZ

La Paz, febrero de 2017.
El miércoles 15 de febrero en el salón de honor del palacio consistorial, el alcalde del municipio paceño, Luis Revilla, entregó las acreditaciones a las organizaciones e instituciones que son parte del Consejo Ciudadano de las Mujeres del municipio. La Asociación de Mujeres Constructoras (ASOMUC) y Red Hábitat fueron acreditas al consejo y electas para ser parte de la comisión de coordinación, que entre sus funciones tiene las de elaborar, presentar y hacer seguimiento a políticas municipales de equidad e igualdad de género. En el evento estuvieron presentes la directiva de la ASOMUC y un número importante de sus asociadas. La secretaria de proyectos y programas de la asociación, Sonia Quispe, hizo entrega al alcalde de los productos elaborados por el consejo ciudadano.
El alcalde Revilla recibiendo de Sonia Quispe secretaria de proyectos y programas de la ASOMUC, los productos del Consejo Ciudadano de las Mujeres.
En su alocución, el honorable alcalde del municipio de La Paz, Luis Revilla, comprometió el trabajo del gobierno municipal de forma coordinada con el consejo, para establecer políticas y acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida y laborales de las mujeres en el municipio.
Miembros del consejo de las mujeres y de ASOMUC en la entrega de certificaciones.
El director ejecutivo de Red Hábitat, David Quezada y la responsable del proyecto MUCEPE-FIG, Anelise Meléndez junto con las compañeras de ASOMUC y del Consejo Ciudadano de las Mujeres.
En el evento, una representante del Consejo Ciudadano de las Mujeres dio lectura a un documento de posicionamiento político, sobre los desafíos y expectativas, de cara a esta nueva etapa que incluyen los siguientes procesos:
- Avanzar hacia la concreción de la vida de las mujeres en un municipio y una ciudad que reconoce, respeta, promueve y garantiza la realización de todos los derechos de las mujeres: civiles, políticos y los derechos económicos, sociales y culturales.
- El cumplimiento de la ley contra todo tipo de violencia hacia las mujeres en el marco de competencias municipales.
- Un municipio que respete y promueva abiertamente y de forma efectiva la participación política de las mujeres en todos los niveles y espacios, desde los barrios, los distritos, las organizaciones funcionales y toda representación para posicionar las demandas de las mujeres y que éstas sean insertas en las políticas y presupuestos municipales.
- Promoción económica y generación de empleo para las mujeres y jóvenes, apoyando iniciativas en el marco de la economía solidaria, cooperativa o asociativa y no sólo la empresarial, de manera que se construyan sólidamente los cimientos de la diversidad que implica la economía plural inserta en la Constitución Política del Estado como un horizonte al que queremos llegar.
- Infraestructura urbana que incluya las demandas de las mujeres especialmente orientadas a compartir con el nivel estatal municipal, las tareas del cuidado y la reproducción de la vida.
- Servicios municipales de salud accesible, eficiente y de calidad en favor de las mujeres, especialmente de sectores de menores ingresos y jefas de hogar.
Las acciones concretas que se quieren impulsar para el 2017 y 2018 son:
- Reposicionar las propuestas del consejo para que sean incluidas en la Carta Orgánica.
- En el marco de la agenda municipal de las mujeres paceñas, implementar el plan de derechos sexuales y derechos reproductivos y la Agenda por el derecho a la ciudad.
- Impulsar una ley municipal sobre economía solidaria, cuya visión sea amplia y diversa incluyendo a todas las iniciativas productivas y de servicios.
- Proponer políticas públicas, que posibiliten el acceso a servicios municipales de salud de las mujeres trabajadoras del sector informal, incluyendo a las mujeres constructoras, recolectoras y recicladoras de residuos sólidos, trabajadoras del hogar, etc.
- Proponer acciones orientadas a garantizar el derecho al cuidado, desde la responsabilidad compartida entre las mujeres, la familia, la comunidad y el gobierno municipal.
- Promover el análisis de políticas de captación y distribución de plusvalía urbana, en favor de las mujeres, las y los jóvenes, niños y niñas y adolescentes.